Mostrando entradas con la etiqueta 1A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1A. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

¡Atención!

Informamos que los siguientes días no habrá clase:

29/04/16 Día no lectivo (Consejo Escolar Municipal)
2/05/16 Día del trabajo (trasladado)
3/05/16 Día no lectivo (Consejo Escolar Municipal)

Un saludo
Maestro Fernando

jueves, 31 de marzo de 2016

¿Zapatillas con ruedas? No, gracias.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos pide a los centros educativos de Infantil y Primaria que no permitan a los niños ir con zapatillas con ruedines ante los problemas que puede ocasionar su uso, después de que un estudio haya demostrado que aumentan la carga en el antepie y la presión media sobre el talón. 

Esta institución ha lanzado esa recomendación tras un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) que ha analizado el impacto para el pie de este tipo de calzado, conocido también como heelys, tras constatar que hasta un 11% de los alumnos de infantil y primaria va al colegio en alguna ocasión con estas zapatillas. 

Esto hace que los menores pasen con estas zapatillas más de ocho horas al día en muchos casos cuando para Roberto Pascual, autor del estudio, "no son un calzado sino un juguete" y no deberían usarse "más de una o dos horas a la semana". 

En su estudio analizaron una muestra de 100 niños de 2,5 y 8,5 años, y vieron que a largo plazo puede ocasionar problemas derivados de su peso, de la altura del tacón, de la falta de flexibilidad y del propio ruedín y su inestabilidad. 

El elemento más crítico es la altura de tacón ya que la diferencia en algunos modelos de una zapatilla con rueda o sin rueda puede ser de hasta cinco centímetros. Los estudios científicos demuestran que cuando un individuo está descalzo en el suelo el 75% del peso lo soporta el talón y el 25% el antepié. 

Pero a medida que la altura de tacón aumenta, los porcentajes varían, y con un tacón de 4 centímetros el talón ya sólo soporta el 50 por ciento del peso y la otra mitad el antepié. 

Y esto puede tener consecuencias en problemas de crecimiento, enfermedad de Freiberg o metatarsalgias, así como el posible acortamiento a largo plazo de la cadena muscular posterior y su relación con las talalgias, como la enfermedad de Sever y el desarrollo de pies planos que no evolucionan de forma fisiológica a partir de los 8 años de edad. 

Como tacones de 5 centímetros

En el caso de las zapatillas con ruedines, se ha visto que la carga en el antepié aumenta un 20% con el uso del calzado respecto al niño descalzo, y hasta un 40 por ciento cuando el niño va calzado con la rueda frente al niño descalzo, lo que hace que la sobrecarga del antepié sea "comparable al uso de forma constante un tacón de entre 4 y 5 centímetros". 

"¿Se imagina a su hija acudiendo todos los días al colegio con un calzado de cinco centímetros de tacón? Este traslado de la carga del talón al antepié supone una alteración de la propiocepción, información que recibe el organismo de las terminaciones nerviosas de la planta del pie. Al trasladarse carga al antepié, cuando caminan estos niños huyen del apoyo del talón y cargan en el antepié", ha aseverado Pascual. 

Como consecuencia, los huesos del talón no reciben tampoco como respuesta del cerebro la orden de que se tienen que desarrollar para contrarrestar las fuerzas reactivas del suelo disminuidas o ausente es estos casos, y esto hace que los huesos del talón se desarrollen menos y el niño tenga un talón estrecho que, a largo plazo, le puede provocar consecuencias negativas. 

Del mismo modo, también han visto que la presión media sobre el talón en entre 1,5 y 2,7 veces superior, y el peso del calzado más del doble que el de un calzado deportivo normal. 

Menos zona de apoyo

Además de por el tacón y por el peso, el tercer problema viene por la inestabilidad que provoca la propia rueda al reducir la zona de apoyo. Y en los escolares en los que se ha evaluado el uso de heelys se ha observado una reducción media de la superficie de apoyo de 8 centímetros cuadrados. 

"Si tenemos en cuenta que el valor medio de la superficie de contacto descalzo en esta muestra es de 32,25 centímetros cuadrados, representa una disminución del 25% de la superficie de contacto, por lo que aumenta la inestabilidad principalmente en el plano antero-posterior pero también latero-medial, evaluado con la plataforma de presiones", reconoce este experto. 

Esto no significa que se vayan a producir esguinces pero sí implica una pisada anómala, comprobable tanto de forma visual como objetiva por medio de cualquier sistema de presiones o inerciales. 

Esta inestabilidad también se produce con los patines en línea pero, según Pascual, "el patinaje compensa esto con algunas ventajas, como coordinación, equilibrio y desarrollo motor, mientras que con estas zapatillas con ruedines no hay ninguna ventaja en su uso diario en los colegios".

miércoles, 24 de febrero de 2016

Recetas Andaluzas (Segunda parte)




























Ha llegado el día de poner en práctica todo lo que hemos trabajado en casa sobre las recetas y la gastronomía andaluza. Algunas madres han cocinado algunos platos para que podamos probar distintas especialidades culinarias.

Muchas gracias a los padres y madres de las clases y del AMPA.

Un saludo
Maestro Fernando

viernes, 19 de febrero de 2016

Recetas Andaluzas


En este papel, vamos a escribir nuestras recetas. Tenemos que colorearlo y ponerlo muy bonito porque mucha gente va a leer nuestra receta. Vamos a recortar el dibujo por el contorno de la tabla. Es importante que una vez que hayamos terminado la receta la peguemos sobre una cartulina, para que quede más fuerte. 

Para el segundo paso de nuestra receta nos va a hacer falta un rollo de papel higiénico como este.
Este rollo podemos decorarlo con materiales como los que te mostramos a continuación o con otros que tu prefieras. 




Después recortamos el sombrerito  de cocinero en cartulina y lo colocamos a nuestro soporte. En esta foto el niño/a que lo hizo lo ha recortado en fieltro. Es mejor cartulina pero si lo prefieres puedes hacerlo en otros materiales.



Una vez que está hecho el soporte le haremos dos cortes para poner la receta encima de manera que pueda leerse.

Ahora os toca a vosotros... ¡¡¿A ver quién es capaz de asombrarnos con su buena mano para la cocina y las manualidades?!!

Un saludo
Maestro Fernando

miércoles, 27 de enero de 2016

Libros gratuitos


La editorial weeble nos trae una colección de libros gratuitos para que los descarguemos en nuestro ordenador, móvil o tableta y poder disfrutarlos en familia.

Hay para todas las edades y las ilustraciones son muy bonitas en todos.

Podéis visitar la página haciendo click aquí: http://www.editorialweeble.com/

Un saludo
Maestro Fernando

lunes, 18 de enero de 2016

Educa con tu ejemplo...


Con apenas 18 años tuve la enorme suerte de ser una persona exitosa en mi gran pasión, cumplía el sueño de ser futbolista del equipo de mis amores, al cual me fui a jugar con tan sólo 10 años, un niño que se tuvo que hacer pronto mayor.
Ese éxito repentino y triunfal, traía consigo una gran responsabilidad, me convertía en modelo de conducta para muchos niños, tanto en la práctica deportiva como en mi comportamiento en la vida, y eso no se elige, sólo toca afrontarlo.
Debía ser impecable en las declaraciones públicas, hablar correctamente, no hacer gestos de mala educación, ser simpático y cariñoso con los aficionados, no salir a deshoras, no beber, no fumar, estudiar... En definitiva, ser un buen referente para todos los niños que se pudieran cruzar en mi vida.
Ésta es mi historia, todos tenemos la nuestra propia, y quizás no creáis que debáis que ser ejemplares para cientos de niños, pero la responsabilidad de ser un buen ejemplo con vuestros hijos y vuestro entorno es igual de poderosa que la mía. Es un compromiso con la sociedad por aquellos valores que van a marcar el desarrollo moral de los niños y porque esta influencia puede convertirse motivación para su éxito.
No pretendamos que nuestros hijos coman frutas, verduras... si en nuestros platos no suelen aparecer. Que su bebida favorita sea el agua, si a mí nunca me ven comer con agua. Que detesten el tabaco, si yo soy un asiduo fumador. Que hablen bien, sin decir palabrotas, si las escuchan de mi boca constantemente. Que les guste leer y estudiar, si en mi casa no se aprecian los libros. Que respeten al prójimo (hermano, compañero, profesor, árbitro, entrenador...) sí yo soy un irrespetuoso o pierdo fácilmente los buenos modales...
Somos referentes y los niños esponjas, la imitación es una forma de aprendizaje innata, así que aprovechemos la oportunidad de educar con el ejemplo. La coherencia de hacer lo que digo es una poderosa herramienta para estimularlos a imitar nuestro comportamiento.
Para mí es todo un orgullo hacer frente a esta responsabilidad. A veces me equivoco, como cualquier ser humano, pero intento que sean las menos posibles.
Llevarla a cabo me resulta más fácil porque he tenido dos grandes modelos, mi madre: economista, psicóloga, costurera, cocinera... o mal llamada ama de casa; y mi padre: carpintero, albañil, consejero, chófer..., un busca vidas. Me han enseñado a tener grandes valores, respetando mi personalidad, sin atosigar, permitiendo que cometiese mis propios errores y siempre aconsejándome desde el cariño y el amor de unos padres.
Teniendo grandes referentes ha sido mucho más fácil, que la papeleta no es sencilla...
Seamos buenos ejemplos, y recordad: no hay mejor herencia que una BUENA EDUCACIÓN BASADA EN VALORES.

Carlos Marchena
Futbolista y Periodista
Campeón del Mundo en 2010 con la Selección Española

jueves, 14 de enero de 2016

Día de la Paz 2016

Actividad para el recreo:
Mandalas de Paz

Actividad para trabajar en clase:
¡Que viva la Paz!

Canción: "El mismo sol" de Álvaro Soler feat. Jennifer López


jueves, 7 de enero de 2016

Feliz vuelta al cole en 2016


Nos reincorporamos hoy a las clases. ¿Estamos preparados? Seguro que sí. Nos espera por delante todo un trimestre cargado de actividades y cosas por descubrir. Ánimo y ¡a trabajar mucho!.

Maestro Fernando

viernes, 2 de octubre de 2015

Aprender inglés gratis


Desde hace un tiempo y gracias a las emisiones digitales de televisión, ya sean TDT u otras plataformas digitales (movistar, orange, vodafone, etc...), podemos disfrutar de grandes ventajas en nuestra gran pantalla. Hay muchos canales que nos ofrecen la posibilidad de escuchar los contenidos en el idioma original y añadir además subtítulos en varios idiomas.
¿Te das cuenta lo bueno que sería para tu hijo o hija escuchar a un inglés nativo durante dos horas al día? Pues es muy fácil hacerlo y además se divertirá mucho porque sólo tienes que ponerle sus dibujos preferidos y cambiar el audio hasta que salga en Inglés. (En el mando de tu tv el botón que pone AUDIO)

Está aprendiendo a leer o le cuesta trabajo la lectura, pues ponle los subtítulos en castellano y quita la voz del televisor. (En el mando de tu tv el botón que pone SUBTITLE y para quitar la voz el que pone MUTE)

Esto demuestra que la televisión puede ser muy educativa si seleccionamos y planificamos que programas son los más adecuados para nuestros hijos e hijas. Además debe ser una actividad familiar y es bueno después comentar lo que hemos aprendido.

Un saludo
Fernando

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Canción de las vocales


Aquí tenemos una canción de rock bastante divertida para repasar las vocales, además en el estribillo se pueden hacer dos voces. Espero que os guste y os la pongan mucho en clase y en casa. Si te gustó mucho la canción escribe un comentario para que tus compañeros lo vean y puedan contestarte.

Un saludo
Maestro Fernando

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Escuela de Música y Danza de Las Gabias


Todavía está abierto el plazo de inscripción de la Escuela de Música y Danza de Las Gabias para el curso 2015/2016. Si te gusta la música o bailar y quieres pasarlo bien no dudes en apuntarte. No te arrepentirás y tendrás muchos amigos nuevos.

La música y la danza son actividades aptas para todas las edades y aportan numerosos beneficios a nuestro cuerpo y mente. Está demostrado que la práctica de actividades artísticas pone en funcionamiento mayor cantidad de zonas en nuestro cerebro que otras actividades deportivas o lúdicas con el beneficio que eso conlleva tanto para niños en su desarrollo como para los más mayores evitando que se nos "oxiden" las neuronas.

Además puede ayudarnos mucho en nuestro rendimiento escolar, de hecho, los alumnos que sacan mayores notas al llegar a selectividad son casi todos estudiantes de música.

Un saludo
Maestro Fernando

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Novedades en "colelasgabias" curso 2015 - 2016


Comenzamos el nuevo curso pero tenemos muchas novedades, pues estamos en plena expansión. A partir de ahora este será el blog de todos los cursos de primer ciclo de primaria del CEPR Ntra Sra de las Nieves de Las Gabias.

Pero esto no queda aquí, estrenamos nuevas secciones: Actividades. Donde podremos acceder a un gran número de actividades adaptadas a nuestra secuencia didáctica y ordenadas igual que en nuestro libro para poder repasar en casa todas las cosas que aprendemos en el cole.

Pero esto no queda aquí... Nueva sección de Lectura, en la cual encontrarás una cartilla completa de lectura para los alumnos de 1º que están aprendiendo a leer y un fantástico libro de Lecturas para 1º y 2º de primaria que vamos a trabajar a diario en algunas clases.

Ahora solo falta que colaboremos todos; los maestros con sus publicaciones, los padres con sus visitas y sugerencias, los alumnos/as con sus buenas notas y yo humildemente intentaré que todo funcione para que lo disfrutemos juntos.

Un abrazo a todos/as.

Fernando